LA GEOLOGIA DE LOS YACIMIENTOS DE COBRE
De acuerdo a la geología los principales
yacimientos de cobre se clasifican como estratiformes, de sulfuros
masivos y porfídicos. Los yacimientos porfídicos son lo más
importantes, ya que constituyen la principal fuente de extracción de
cobre debido a su gran volumen, la explotación puede resultar
económicamente atractiva aun en concentraciones de cobre cercanas al
0.4%.
Un yacimiento porfídico de cobre, en su
estado original de formación corresponde a un cuerpo intrusivo que
contiene mineralización primaria finamente diseminada de calcopirita y
de pirita, el cual es sometido a la acción de los niveles de agua
superficial cargada con oxígeno por su cercanía al ambiente atmosférico,
las sales que en ella se disuelven y la acción catalítica de las
bacterias. En dichas condiciones se produce una oxidación, disolución y
transporte del cobre, hierro y otros elementos de importancia. Este
transporte de soluciones mineralizadas a través de la roca, da lugar a
reacciones de formación de nuevas especies minerales (sulfuros
secundarios), que pueden llegar a acumularse en cantidades
económicamente importantes formando lo que se conoce como una zona de
“enriquecimiento secundario”. Una oxidación posterior de esta zona de
enriquecimiento, puede conducir a la formación de los llamados minerales
oxidados. En algunos casos la erosión juega un papel importante, y es
posible que alguna de dichas zonas no estén presentes o que existan
zonas de composición mixta (Domic Mihovilovic, 2004).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario