La Flotación
El material molido es llevado a las celdas de flotación donde el cobre se separa adhiriéndose a burbujas de aire que suben a la superficie.
¿Cómo se realiza la flotación?
- La pulpa proveniente de la molienda, que
tiene ya incorporados los reactivos necesarios para la flotación, se
introduce en unos receptáculos como piscinas, llamados celdas de
flotación. Desde el fondo de las celdas, se hace burbujear aire y se
mantiene la mezcla en constante agitación para que el proceso sea
intensivo.
Los reactivos que se incorporan en la molienda tienen diferentes naturalezas y cumplen diferentes funciones:
Reactivos espumantes
tienen como objetivo el producir burbujas resistentes.
Reactivos colectores
tienen la misión de impregnar las partículas de sulfuros de cobre y de molibdeno para que se separen del agua (efecto hidrofobo) y se peguen en las burbujas.
Reactivos depresantes
destinados a provocar el efecto inverso al de los reactivos colectores para evitar la recolección de otros minerales como la pirita, que es un sulfuro que no tiene cobre.
Otros aditivos
como la cal sirven para estabilizar la acidez de la mezcla en un valor de pH determinado, proporcionando el ambiente adecuado para que ocurra todo el proceso de flotación.
El proceso es reiterado en varios ciclos, de manera que cada ciclo va produciendo un producto cada vez más concentrado. En uno de estos ciclos, se realiza un proceso especial de flotación para recuperar el molibdeno, cuyo concentrado alcanza una ley de 49% de molibdenita (MoS2).
¿Cuál es el producto del proceso de flotación?
Luego de varios ciclos en que las burbujas rebasan el borde de las celdas, se obtiene el concentrado en el cual el contenido de cobre ha sido aumentado desde valores del orden del 1% (originales en la roca) a un valor de hasta 31% de cobre total.El concentrado final es secado mediante filtros y llevado al proceso de fundición.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario